Los Hijos de la Oscuridad
(2.008–2.010)

En la que se mostró la crudeza y realidad de los niños de la calle que habitaban las alcantarillas de Bogotá.

Nunca jamás dejes de soñar
(2.011–2.012)

Adaptación de la historia infantil de Peter Pan, que, con el uso de la técnica de teatro negro, sensibilizó frente a la necesidad de no perder la capacidad de soñar y el cuidado, amor y protección que debe dársele a la niñez.

Calle la boca mijo

(2.013–2.014)

“Lo que por la boca se dice del espíritu predice” ; Se abordó la problemática de la falta de diálogo dentro del núcleo familiar y los graves riesgos que corren los niños, por la falta de amor y comprensión.

Nuestro mundo un Banco de Sueños

(2.014)

Con la magia del teatro de títeres, se llegó al público infantil y juvenil de colegios e instituciones de la ciudad, compartiendo la esencia de los valores humanos y sociales de la Filosofía SER creada por Jaime Jaramillo.

Para garantizar el desarrollo integral de los Niños, Niñas y Jóvenes en proceso de restablecimiento de derechos, iniciamos en el año 2.008 el Proceso de Formación Artística para que cada pequeño descubra y desarrolle habilidades, destrezas y motivaciones, que los fortalezcan a nivel cognitivo, físico, mental y emocional; brindando a través de ocho montajes artísticos, un espacio de reflexión, sanación, superación y canalización de emociones; encontrando una manera positiva de abordar y superar graves secuelas dejadas por vivencias de maltrato, explotación, marginalidad, abandono y discriminación.

Proceso de Formación Artística
Don Cristóbal y la Seña Rosita
(2.017)

Tragicomedia de Federico García Lorca, en la que se mostró como los adultos y la sociedad, corrompen la inocencia de los niños y niñas, y como de manera irracional ejercen maltrato sobre la mujer, frustrando sus sueños y alejándolas de la felicidad.

La Historia de El Principito

(2.018–2.019)

Adaptación de la fábula “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry; con la que el público vivió un viaje maravilloso hacia su Yo interior, para valorar la verdadera naturaleza de los vínculos y reconocer aquello que es esencial e invisible para los ojos.

Pinocho un niño de verdad

(2.024-2.025)

Adaptación del cuento clásico de Carlo Collodi; que hace vibrar al público con una historia llena de enseñanzas de amor y sensibilidad frente a la niñez y el medio ambiente, los más grandes tesoros de la sociedad.

La Cerillera
(2.015–2.016)

Adaptación de la obra clásica del poeta danés Hans Christian Andersen, con la que se reflexionó frente a la falta de compasión y la explotación, que lleva a seres hermosos e indefensos, a sufrir la peor forma del maltrato infantil que es la indiferencia social.

El próximo 16 de septiemre tienes la oportunidad de asistir a la Función Especial de Amor y Amistad de "Pinocho un Niño de Verdad"

Incluidas las funciones de 2024, se han realizado ocho montajes artísticos, con la presentación de 34 funciones de las obras de teatro creadas, con una asistencia aproximada de 15.000 personas aproximadamente.